Vasco-Navarro II

35,00

En este trayecto se atraviesan pequeñas aldeas rurales de La Llanada rodeadas de campos de patatas, remolachas y cereales. A nuestra derecha vemos los Montes de Vitoria que siguen en paralelo al tramo que recorremos y llegamos a los 3 km al apeadero de Otazu, obra del ingeniero jefe de la construcción del ferrocarril, Alejandro Mendizábal.

Seguimos pedaleando hasta  Aberasturi y Andollu donde cogemos el ramal de 2 km que nos lleva al Santuario de Estibaliz, joya del románico y que alberga a la patrona de Álava, la Virgen de Estibaliz (talla del s. XII).

Descendemos el camino de nuevo y seguimos hacia Trokoniz, Erenchun hasta encontrarnos con el túnel de Laminoria. Aquí no tenemos más remedio que abandonar la vía verde y ascender por un sendero de montaña de fuerte pendiente (17 %) para salvar el túnel hundido en varios tramos.

Hemos dejado atrás la Llanada Alavesa y nos encontramos en la Montaña Alavesa en el punto que divide los Montes de Vitoria y los de Iturrieta. Nos encontramos rodeados de montañas. Descendemos hasta Maeztu donde degustamos un menú con comida de la zona.

Quiero reservar
Categoría:

Descripción

Descubriremos uno de los tramos más interesantes del Vasco Navarro al cruzar desde la llanada alavesa a la montaña.

Desde el punto concertado en Vitoria-Gasteiz nos dirigimos hacia el este buscando el antiguo trazado del vasco navarro.  Los primeros kilómetros de este tramo discurren por campos de cereal que van dejando paso a bosques donde predomina el roble y el haya. Este trazado fue recorrido por el “trenico” hasta 1967 llevando pasajeros entre Bergara (Guipúzcoa) y Estella (Navarra).

A lo largo del itinerario vamos a ver varios de los apeaderos del tren, sin duda el patrimonio cultural más sobresaliente en este tramo.  Algunas estaciones se han reconvertido en viviendas particulares, otras en centros sociales y algunas han caído en el olvido.

A escasos 12 km. visitaremos el Santuario de Estibaliz, una de las joyas del románico alavés y un buen rato después nos topamos con el túnel de la minoría, hoy hundido en varios tramos y que solventamos subiendo un fuerte tramo de tierra. Maeztu será el final de ruta.

Otras informaciones

Precio

El precio de la ruta son 55 €/pax en bici convencional (mínimo 2 personas).

Es posible hacer la ruta en bicicleta eléctrica modelo REBEL 29″ Lite, añadiendo 52€/persona/día.

Duración

La ruta tiene una longitud de 38 km y dura toda una jornada.

Punto de inicio

La ruta comienza en la Plaza de la Virgen Blanca, finalizando en el mismo lugar.

A tener en cuenta

El perfil de la ruta es difícil.

Los menores de 18 años deberán ir acompañados por su padre, madre o un tutor.

 

Horario y fechas

La ruta se desarrolla todos los días a las 9:30

 

Qué incluye

En el precio está incluído:

Guía

Bicicleta (E-bike opcional)

Casco

Alforja y candado.

Aperitivo campestre: con sidra/zumo km. 0, paté, queso, jamón, chorizo, pan de leña.

Café en Maeztu

No incluído en el precio:

Bebidas para el recorrido, no incluidas en el precio

Cómo reservar

Reserva cuanto antes para garantizar la disponibilidad, especialmente en puentes y festivos.

Reservar con una semana de antelación.

Ir a Arriba